GRUPO 4 INVESTIGACION CIENTIFICA

GRUPO 4  INVESTIGACION CIENTIFICA
INST.SUP.TECN.PUBLICO JOSE PARDO

lunes, 13 de diciembre de 2010


trasformar la tensión alterna de 220V en tensión continua



PLOBLEMA

¿Como trasformar la tensión alterna de 220V en tensión continua, logrando además obtener un optimo control sobre el valor de la tensión continua de salida el cual será aplicado a diferentes artefactos eléctricos o electrónicos cuya tensión y corriente oscile entre 1.5vdc a 30vdc con un valor menor o igual a 3A de corriente, protegiendo también los circuitos electrónicos ante un posible corto circuito accidental?

OBJETIVO

Demostrar que la transformación de corriente alterna en corriente continua es un proceso simple, siempre y cuando se aplican todos los conocimientos obtenidos en análisis de circuitos eléctricos I y complementando este conocimiento con un poco de electrónica el cual será muy útil en el proceso de transformación.

VARIABLES

Variable dependiente

-circuito eléctrico artesanal

-corriente continua
(Depende del artefacto al cual vamos a suministrar energía)
Variable independiente

-voltaje de corriente alterna(independiente debido a que no es controlado por los usuarios)

DESCRIPCIÓN DE LOS DISPOSITIVOS UTILIZADOS EN EL PROYECTO DE CONVERSIÓN DE LA TENSIÓN AC EN DC

DISPOSITIVOS ELÉCTRICOS
Son aquellos dispositivos que no tienen polaridad definida y pueden conectarse a la tensión alterna.

1. LA RESISTENCIA
Es el dispositivo eléctrico más simple que existe por su construcción y principio de funcionamiento también es el más utilizado en aparatos eléctricos y electrónicos
Su función es ejercer oposición al paso de la corriente eléctrica.

1.1 UNIDAD DE MEDIDA
Su unidad de medida es el ohm (Ω), el origen de esta palabra es por el nombre George simón ohm, científico alemán que estableció el concepto de resistencia de una relación definida entre la cantidad de corriente circulante, voltaje aplicado y la resistencia del sistema.














2. EL CONDENSADOR O CAPACITOR


Es un dispositivo eléctrico cuya función es almacenar energía temporalmente en forma de campo electrostático
Figura 2












3. EL TRANSFORMADOR

El transformador es un dispositivo eléctrico cuya función es elevar o reducir cualquier tensión que se aplique a su terminal de entrada.
Está constituido por un arrollamiento primario que recibe la energía eléctrica de corriente alterna de la red de alimentación y crea el campo magnético del transformador de esta manera el arrollamiento secundario recibe la energía del primario por inducción magnética y lo entrega aumentando o reduciendo la tensión de línea.

3.1 PARTES DE UN TRANSFORMADOR
El trasformador esta construido por bobinas y un núcleo que en muchos casos puede ser de hierro o ferrita.














DISPOSITIVOS ELECTRÓNICOS

Los dispositivos electrónicos son aquellos que están construidos principalmente de silicio o germanio y tienen polaridad definida.

4. EL DIODO

Esta constituido por la unión de dos cristales de silicio o de germanio del tipo P y tipo N
Al cristal P recibe el nombre de ánodo (positivo) atrae los electrones emitidos por el cátodo en el símbolo se le representa por una flecha.
El cristal tipo N recibe el nombre de cátodo (negativo), emite los electrones en el símbolo se le representa por una barra.














TIENE DOS ESTADOS DE OPERACIÓN

4.1. POLARIZACIÓN DIRECTA DEL DIODO


Consiste en polarizar al ánodo con el polo positivo de la pila o batería, al cátodo con el polo negativo de la pila o batería, en estas condiciones el diodo conduce la corriente de electrones que circula del polo negativo de la batería al ánodo cerrando circuito por el polo negativo de la batería.

4.2. POLARIZACIÓN INVERSA DEL DIODO.
Consiste en polarizar al ánodo con el polo negativo de la batería, al cátodo con el polo positivo de la batería, el diodo no conduce no hay corriente.

5. EL DIODO RECTIFICADOR

El diodo rectificador es un dispositivo electrónico que tiene la propiedad de comportarse como un interruptor.
- Conduce corriente cuando esta polarizado directamente
- No deja fluir corriente cuando esta polarizado inversamente
















El diodo rectificador

5.1 Aplicación

Si aplicamos una tensión alterna al diodo ocurre el siguiente fenómeno.












6. EL DIODO LED (DIODO EMISOR DE LUZ)

Como su nombre lo dice este dispositivo es capas de emitir luz cuando fluye corriente por su interior (polarización directa).















7. EL TRANSISTOR

El transistor es un dispositivo semiconductor de tres capas que consiste de dos capas de materiales tipo N y una capa tipo P o bien dos capas de materiales tipo P y una tipo N. al primero se le denomina transistor NPN en tanto que al segundo transistor PNP.
Su función principal es amplificar señales eléctricas, pero también se puede utilizar como un interruptor controlado por corriente con este principio se construyen las modernas computadoras (sistemas digitales).















simbolo del transistor forma fisica del transistor




DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO

8. CIRCUITO ESQUEMÁTICO












9. ANÁLISIS DEL SISTEMA

La tensión de 220vac es aplicada a los terminales del primario del transformador el cual genera un campo magnético que induce una tensión de 30vac en el secundario.
Luego esta tensión es aplicada a los diodos rectificadores D1-D4 los cuales se encargan de transformar la tensión alterna en tensión continua (DC pulsante).
Después sigue la etapa de filtrado la cual esta constituida par el condensador C1=2200uf que se encarga de eliminar el rizado de la corriente continua pulsante para volverla mas lineal.
El sistema de protección esta formado por Q3, R6, R7, D5, cuando se produce un corto circuito ocurre Q3 entra en conducción encendiendo el diodo LED L1 y al mismo tiempo pone a tierra el circuito oscilador formado por Q1, Q2, R1 a R4 y C2 a C4 emitiendo un sonido de alerta a través de parlante.
Por ultimo está la etapa reguladora de voltaje formado por el diodo zener y los transistores Q4, Q5. La variación de voltaje se obtiene mediante el potenciómetro P1.

miércoles, 1 de diciembre de 2010

ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LOS RESULTADOS


a. ANÁLISIS DE LOS DATOS.

Como dice Encinas (1993), los datos en sí mismos tienen limitada importancia, es necesario
"hacerlos hablar", en ello consiste, en esencia, el análisis e interpretación de los datos.
"El propósito del análisis es resumir las observaciones llevadas a cabo de forma tal que proporcionen respuesta a la interrogantes de la investigación. La interpretación, más que una operación distinta, es un aspecto especial del análisis su objetivo es "buscar un significado más amplio a las respuestas mediante su trabazón con otros conocimientos disponibles”
(Selltiz, 1970) que permitan la definición y clarificación de los conceptos y las relaciones entre éstos y los hechos materia de la investigación.
La relación entre análisis e interpretación y la forma específica que toman, tanto separada como conjuntamente, varían de un estudio a otro" , dependiendo de los distintos esquemas o niveles de investigación y, fundamentalmente, del diseño propuesto.
Los datos, a partir de los cuales el investigador inicia el análisis, son diferentes según el nivel de elaboración realizado, el cual depende de la naturaleza del problema de investigación y, consecuentemente, del tipo de investigación; también de las técnicas y procedimientos seguidos en la elaboración.
De acuerdo a estas consideraciones, los datos que se utilizan en el análisis pueden ser:

 datos cuantificados
 datos no cuantificados
 datos no estructurados.

1) ANÁLISIS DE LOS DATOS CUANTIFICADOS.

Algunos tipos de estudios, por su naturaleza, aportan datos elaborados, es decir, cuantificados.
El tratamiento estadístico de los datos permite un análisis adecuado que puede tener diversos alcances, los cuales dependen de los objetivos de la investigación y de las hipótesis formuladas.
Según Selltiz (1970), al análisis puede estar orientado a:

 Determinar lo que es típico en el grupo estudiado. (Se utiliza algunas de las medidas de tendencia central, según el caso) .
 Indicar si existen variaciones entre los sujetos del grupo, señalando de qué tipo y magnitud son. (Se utiliza alguna de las medidas de variabilidad; cada una proporciona datos sobre un aspecto diferente).
 Mostrar la forma cómo están distribuidos los individuos con respecto a la variable que se mide. (Se utiliza el desarrollo de una curva de distribución).
 Mostrar la relación existente entre dos o más variables. (Se aplica el coeficiente de variabilidad).
 Describir las diferencias existentes comparando dos grupos de individuos

2) ANÁLISIS DE LOS DATOS NO CUANTIFICADOS.

No todos los aspectos del material recogido pueden ser categorizados y, consecuentemente, cuantificados, debidos, en algunos casos, a la falta de precisión en la definición de las categorías, lo que dificulta el análisis de los resultados. Por este motivo, se recomienda considerar que cada categoría propuesta comprenda un amplio margen de criterios para las respuestas.
De todos modos, los datos sin elaborar, "pueden ser utilizados en el análisis e interpretación sin tener en cuenta si han sido o no cuantificados en todos los aspectos", pues cumplen una función importante:

 ayudan a entender el significado de las categorías;
 aclaran la naturaleza de las relaciones entre las variables determinadas estadísticamente.
 permiten orientar al investigador a formular nuevas hipótesis para futuras investigaciones.

3) ANÁLISIS DE LOS DATOS NO ESTRUCTURADOS.

El material no estructurado es el que proviene, por ejemplo, de observaciones o entrevistas no estructuradas, en las cuales se recoge mucho material, a veces valiosa, pero sin ninguna pauta que permita alguna forma de organización y menos de clasificación.
En algunos casos, los estudios de nivel exploratorio, que no se inician con hipótesis, cubren aspectos diversos, los cuales conducen al acopio de datos en cantidad excesiva y no estructurado.
El problema que plantea este tipo de datos es doble: primero porque se necesita determinar qué aspectos del material requieren ser categorizados, y segundo, saber qué principios de clasificación pueden utilizarse.
Selltiz (1970) propone, como soluciones al problema expuesto, elaborar, en primer término, hipótesis de trabajo que permitan establecer principios de clasificación y, en segundo lugar, utilizar algunos procedimientos que puedan ayudar en el análisis, tales como:
Estudiar el material correspondiente a un grupo que contrasta con el que se está investigando, con el objeto de obtener elementos que sugieran ideas sobre las diferencias significativas entre ambos grupos, respecto de la característica que se analiza.
Otro procedimiento consiste en formar grupos con lo casos motivo de estudio sobre características comunes; después se analizan para ver si aquellos que tienen características semejantes han pasado por experiencias parecidas.
También, pueden formarse grupos sobre la base de aquellos que han tenido experiencias similares, y ver en qué medida, son semejantes respecto de las características comunes que presentan.

b. INTERPRETACIÓN DE LOS RESULTADOS.

El objetivo de la interpretación es buscar un significado más amplio a las respuestas mediante su trabazón con otros conocimientos disponibles. Ambos propósitos, por supuesto, presiden la totalidad del proceso de investigación, todas las fases precedentes han sido tomadas y ordenadas para hacer posible la realización de estos dos últimos momentos.
Este aspecto del proceso se realiza confrontando los resultados del análisis de los datos con las hipótesis formuladas y relacionando dichos resultados con la teoría y los procedimientos de la investigación.
Cuando el plan de la investigación ha sido cuidadosamente elaborado y las hipótesis formuladas en términos adecuados para una observación confiable, los resultados obtenidos son interpretadas fácilmente.
De todos modos, la interpretación debe limitarse al sistema de variables considerado para cada hipótesis, pues sólo éstas cuentan con el fundamento teórico para la interpretación.

1) INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS POSITIVOS RESPECTO A LAS HIPÓTESIS FORMULADAS.

Cuando los resultados obtenidos permiten la verificación de las hipótesis, se debe cuidar que la interpretación no exceda a la información que aportan los datos. Además, es importante considerar las exigencias de validez interna y las limitaciones que se han presentado durante el proceso de investigación. Es necesario señalar los factores que no fueron controlados y que pudieron afectar los resultados. También, es conveniente relacionar los resultados obtenidos, con los logrados en otros estudios sobre el mismo problema de investigación.
Debe manejarse con prudencia los valores obtenidos con el análisis estadístico, pues no siempre la significación estadística de los resultados garantiza que éstos sean realmente importantes (Ary, 1982).


2) INTERPRETACIÓN DE LOS RESULTADOS NEGATIVOS RESPECTO A LAS \HIPÓTESIS FORMULADAS.

Cuando los resultados no confirman las hipótesis, el investigador, debe, sin embargo, aceptarlos como tales, puesto que en esa condición tendrán su propio significado y valor.

c. LA INTERPRETACIÓN EN EL CASO DE LA INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.

En el caso de la investigación operativa, puente entre la acción educativa y la investigación pedagógica o protagónica, recogidos los datos, se procede a su estudio, análisis y clasificación. De este modo surgen, necesariamente, algunas ideas acerca del mejor procedimiento para resolver el problema o al menos para planear un estudio más profundo que ayude a resolverlo. Sobre estos datos e ideas se formula una hipótesis; pero esta hipótesis es siempre una actividad, un plan de acción escolar o educativa, que ha de llevarse a efecto en las condiciones ordinarias de las instituciones educativas sometidas a control tan riguroso como sea posible. No se trata, pues, de una prueba aislada y esterilizada dentro del hacer educativo, es la acción de la propia institución que somete a observación sistemática su propia actividad para perfeccionarla.

Los resultados de esta acción investigadora, o, si se quiere, de esta investigación activa, son siempre normas operacionales, principios de acción inmediatamente aplicables, a la tarea ordinaria de la organización de la cual ha surgido. Estas normas operacionales deberán ser expresadas en los mismos términos que normalmente se emplean para aludir a la actividad correspondiente.
Todo este proceso es llevado a efecto mientras se desarrolla el trabajo educativo normal, como una parte del mismo, o, mejor aún, incardinado en él, formando un todo con la situación que se estudia. En ello estriba el carácter esencial de la "investigación por la acción", rúbrica quizá excesivamente pretenciosa para una realidad que debe ser cotidiana.
Cabe recordar que:

 Los datos recogidos para una investigación tienen poco significado si no se les ordena o clasifica siguiendo algún sistema. Además, es la única forma de poder realizar el análisis e interpretación de los datos en forma adecuada y con economía de tiempo y esfuerzo.
 La tabulación, como técnica, consiste en ordenar y situar los datos en tablas.
 En cambio, si se ordenan los puntajes en una distribución de frecuencias se puede examinar la configuración general y determinar las formas de distribución de los puntajes y su significado.
 En la tabulación de los datos un concepto básico es el de frecuencia, es decir el número de casos que poseen una característica determinada.
 La distribución de frecuencias se realiza estableciendo un determinado número de intervalos de clase en los cuales se marcan las puntuaciones. (En estadística existen principios para determinar el número de intervalos y la amplitud de éstos.)
 Después que se han anotado todas las puntuaciones se cuentan las marcas para hallar la frecuencia o número de casos que corresponde a cada intervalo. La suma de todas las frecuencias es igual al número de casos estudiados.

miércoles, 6 de octubre de 2010

energia (Central Hidroeléctrica)



Qué es una Central Hidroeléctrica?


La energía hidráulica es la obtenida del agua en movimiento. También proviene del sol ya que, gracias a él, se produce el ciclo del agua. La fuerza del agua se transforma en energía mecánica al mover las aspas de una turbina en una central hidroeléctrica, donde se transforma en energía eléctrica. Las presas hidráulicas se destinan a la producción de energía eléctrica.

PARTES DE UNA CENTRAL HIDROELÉCTRICA.

Embalse.- Lugar donde se acumula el agua del río. Además regula el caudal del río.

Presa.- Estructura central de una planta; es una barrera construida en el cauce del río para retener y almacenar su agua.

Central o sala de máquinas.- Edificio donde se sitúan:

1. Turbinas: Máquinas en las que se transforma energía cinética del agua en energía de rotación.

2. Generador-alternador: Dispositivo unido a la turbina que convierte la energía de rotación en energía eléctrica.

3. Transformador: Transforma la energía que se produce en el generador en una corriente de baja intensidad, para transportarla a largas distancias de la central.

Funcionamiento de una Central Hidroeléctrica

•La energía se obtiene de la caída del agua desde cierta altura a un nivel inferior lo que provoca el movimiento de ruedas hidráulicas o turbinas. La hidroelectricidad es un recurso natural disponible en las zonas que presentan suficiente cantidad de agua. Su desarrollo requiere construir pantanos, presas, canales de derivación, y la instalación de grandes turbinas y equipamiento para generar electricidad.





Ventajas de una central hidroeléctrica

1. No requieren combustible, sino que usan una forma renovable de energía, constantemente repuesta por la naturaleza de manera gratuita.


2. Es limpia, pues no contamina ni el aire ni el agua.


•3. A menudo puede combinarse con otros beneficios, como riego, protección contra las inundaciones, suministro de agua, caminos, navegación y aún ornamentación del terreno y turismo.


•4. Los costos de mantenimiento y explotación son bajos.


•5. Las obras de ingeniería necesarias para aprovechar la energía hidráulica tienen una duración considerable.


•6. La turbina hidráulica es una máquina sencilla, eficiente y segura, que puede ponerse en marcha y detenerse con rapidez y requiere poca vigilancia siendo sus costes de mantenimiento, por lo general, reducidos.

martes, 27 de julio de 2010

importancia de la electricidad









IMPORTANCIA DE LA ELECTRICIDAD

La electricidad es una de las principales formas de energía usadas en el mundo actual. Sin ella no existiría la iluminación conveniente, ni comunicaciones de radio y televisión, ni servicios telefónicos, y las personas tendrían que prescindir de aparatos eléctricos que ya llegaron a constituir parte integral del hogar.






Además, sin la electricidad el transporte no sería lo que es en la actualidad. De hecho, puede decirse que la electricidad se usa en todas partes.
La electricidad es una manifestación de la materia, producida por el átomo y sus pequeñas partículas llamadas electrones y protones. Estas partículas son demasiado pequeñas para verlas, pero existen en todos los materiales.
El átomo está formado por tres tipos de partículas: electrones, protones y neutrones. Los protones y neutrones se localizan en el centro o núcleo del átomo y los electrones giran en órbita alrededor del núcleo.
El protón tiene carga positiva.
El electrón tiene carga negativa.
La carga de un electrón o un protón se llama electrostática. Las líneas de fuerza asociadas en cada partícula producen un campo electrostático. Debido a la forma en que interactúan estos campos, las partículas pueden atraerse o repelerse entre sí. La ley de las cargas eléctricas dice que las partículas que tienen cargas iguales se repelen y las que tienen cargas opuestas se atraen.


Un protón (+) atrae a un electrón (-)
Ley de cargas
Un protón (+) repele a otro protón (+)
Un electrón (-) repele a otro electrón (-)
Las propiedades de un átomo dependen del número de electrones y protones.
Si el número de protones es mayor al de electrones, tendrá una carga positiva. Si el número de protones es menor al de electrones tendrá una carga negativa. Los átomos cargados reciben el nombre de iones. Los átomos con igual número de protones y electrones son eléctricamente neutros.




Electricidad en el hogar
El uso de la electricidad en la vida moderna es imprescindible. Difícilmente una sociedad puede concebirse sin el uso de la electricidad.
La industria eléctrica, a través de la tecnología, ha puesto a la disposición de la sociedad el uso de artefactos eléctricos que facilitan las labores del hogar, haciendo la vida más placentera.
Las máquinas o artefactos eléctricos que nos proporcionan comodidad en el hogar, ahorro de tiempo y disminución en la cantidad de quehaceres, se denominan electrodomésticos.
Entre los electrodomésticos más utilizados en el hogar citaremos: cocina eléctrica, refrigerador, tostadora, microonda, licuadora, lavaplatos, secador de pelo, etc.
Existe también otro tipo de artefactos que nos proporcionan entretenimiento, diversión, y que son también herramientas de trabajo y fuentes de información como: el televisor, el equipo de sonido, los video juegos, las computadoras, etc.



Electricidad en la comunidad
La electricidad en la comunidad se manifiesta, entre otros, a través de: alumbrado público en plazas, parques, autopistas, túneles, carreteras, etc., con el fin de proporcionar seguridad y visibilidad a los peatones y mejor desenvolvimiento del tráfico automotor en horas nocturnas; los semáforos en la vía pública permiten regular y controlar el flujo de vehículos.
También en los medios de comunicación apreciamos la importancia de la electricidad, ya que el funcionamiento de la radio, televisión, cine, la emisión de la prensa, etc. depende en gran parte de este tipo de energía.
Desde que la electricidad fue descubierta, siempre estuvo al servicio de la medicina a través de los distintos instrumentos y máquinas usadas en esta área (equipos para radiaciones de cobalto, equipos de rayos X, equipos para tomografías, equipos para electrocardiogramas, etc.), y ha contribuido a numerosos avances en la ciencia e investigación.


Diversas herramientas y maquinarias que funcionan con electricidad son empleadas en nuestra comunidad para reparar o acondicionar nuestras urbanizaciones.

Electricidad en la industria
La necesidad de aumentar la producción de bienes a un mínimo costo obligó a reemplazar la mano de obra por maquinarias eficientes. Esto pudo llevarse a cabo en forma masiva a raíz del desarrollo de los motores eléctricos.
En una empresa de bebidas gaseosas podemos observar como las correas transportadoras llevan las botellas a las máquinas llenadoras tapadoras para ser llenadas y luego son transportadas para ser empacadas, estas máquinas necesitan energía eléctrica para su operación.
Para ver más, ir a Electricidad: Usos y conversión

Fuentes de energía en la naturaleza
En la naturaleza encontramos la electricidad atmosférica, manifestándose a través del rayo. Este fenómeno natural contiene gran carga eléctrica y al acercarse a la tierra se transforma en energía calórica y luminosa.


Energía hidroeléctrica.
Ya conocemos que las nubes están formadas por un número inmenso de pequeñas gotas de agua, que forman grandes masas suspendidas en el aire.
El roce de una nube con otra, o con los picos de las grandes montañas, puede hacer que éstas adquieran una carga eléctrica extraordinaria.
La nube cargada de electricidad puede ejercer sobre otras nubes, o sobre las porciones más elevadas del suelo, fenómenos de influencia, haciendo que la atracción entre cargas opuestas produzca una descarga violenta.
De este modo se produce el rayo, con la consiguiente manifestación de luminosidad, que es el relámpago, y el ruido producido por la rotura de las capas de aire que constituye el trueno.
En la naturaleza existen diversas fuentes de energía y para convertirlas en electricidad es necesario crear el sistema apropiado para cada fuente. Estas fuentes de energía son de dos tipos: No Renovables (petróleo, gas, carbón, uranio, plutonio, etc.) y Renovables (agua, luz solar, calor, viento, etc.)

SISTEMAS DE PUESTA A TIERRA
La puesta a tierra corresponde al conjunto de electrodos y partes conductoras que en contacto con Tierra, permiten drenar hacia ésta, todas las corrientes de falla, peligrosas para la integridad de las Personas y de los equipos electrónicos.
La conexión a tierra eficaz conduce la electricidad indeseable hacia tierra alejando el peligro en forma segura.

FINALIDAD DE LAS PUESTAS A TIERRA

Obtener una resistencia eléctrica lo más baja posible para derivar a tierra Fenómenos Eléctricos Transitorios (FETs), corrientes de falla estática y parásita
• Mantener los potenciales producidos por las corrientes de falla dentro de los límites de seguridad de Modo que las tensiones de paso o de toque no sean peligrosas para los humanos
• Proporcionar un camino de derivación a tierra de descargas atmosféricas, transitorios y de sobre Tensiones internas del sistema.
• Ofrecer en todo momento y por un lapso prolongado baja resistencia eléctrica que permita el paso de las corrientes derivadas





CARACTERÍSTICAS GEOELÉCTRICAS DEL SUELO


Todo sistema de puesta a tierra, involucra el conjunto (electrodo –suelo), es decir la efectividad de toda puesta a tierra será la resultante de las características geo-eléctricas del terreno y de la
Configuración geométrica de los electrodos a tierra. Los suelos están compuestos principalmente, por oxido de silicio y óxido de aluminio que son muy buenos aislantes, sin embargo, la presencia de sales y agua contenidas en ellos mejora notablemente la conductividad de los mismos. Los factores que determinan la resistividad de los suelos son:

• La naturaleza de los suelos
• La humedad
• La concentración de sales disueltas
• La temperatura

CONSIDERACIONES TÉCNICAS PARA SISTEMA DE PUESTA A TIERRA

• Se ha considerado la instalación de un pozo ó pozos de puesta a tierra (para los equipos y para el pararrayos), para lograr la consistencia y seguridad necesaria para equipos de Cómputo y éste deberá ser instalado de acuerdo a los siguientes argumentos:

• Es necesario contemplar la construcción de pozos (o arreglos de pozos ) de tierra de electrodo vertical u horizontal con arreglo de electrodos auxiliares en forma de lazo sobre el electrodo principal (varilla de cobre) con la finalidad de soportar la totalidad de la red eléctrica para los equipos de cómputo de las instituciones educativas.

• El arreglo de pozos de tierra a construir en cada local deberá ser rellenado con tierra de cultivo previamente zarandeada en malla de 1/2 pulgada mezclada y tratada con dosis químicas del compuesto químico Thorgel, Laborgel ó similar. Los pozos deberán tener 3 metros de profundidad por 1 metro de diámetro. ( pozo vertical).

• Se debe dejar caja(s) de registro de 40 X 40 cm. con tapa(s) para inspección y mantenimiento.
Asimismo se debe considerar la elaboración de por lo menos 2 puntos de medición con sus respectivas tapas metálicas sobre piso de concreto

• La línea a tierra deberá ser llevada hasta el tablero eléctrico del laboratorio de cómputo con cable eléctrico 6 AWG color amarillo-verde, con el fin de efectuar posteriormente la distribución respectiva a los circuitos para finalmente llevar la línea a tierra hasta los tomacorrientes que se instalarán para las estaciones de trabajo.

• El valor óhmico del sistema de puesta a tierra debe ser menor a 8 ohmios.
• Debe existir un solo sistema de puesta a tierra.( 2 o más pozos interconectados con cable de cobre desnudo de 50 mm2


La puesta a tierra de instalaciones eléctricas está relacionada en primer lugar con la seguridad. El sistema de puesta a tierra se diseña normalmente para cumplir dos funciones de seguridad. La primera es establecer conexiones equipotenciales. Toda estructura metálica conductiva expuesta que puede ser tocada por una persona, se conecta a través de conductores de conexión eléctrica. La mayoría de los equipos eléctricos se aloja en el interior de cubiertas metálicas y si un conductor energizado llega a entrar en contacto con éstas, la cubierta también quedará temporalmente energizada. La conexión eléctrica es para asegurar que, si tal falla ocurriese, entonces el potencial sobre todas las estructuras metálicas conductivas expuestas sea virtualmente el mismo. En otras palabras, la conexión eléctrica iguala el potencial en el interior del local, de modo que las diferencias de potencial resultantes son mínimas. De este modo, se crea una “plataforma” equipotencial.
Si una persona está en contacto simultáneamente con dos piezas diferentes de una estructura metálica expuesta, el conductor de conexión eléctrica debiera garantizar que la persona no reciba un choque eléctrico, haciendo que la diferencia de potencial entre los equipos sea insuficiente para que esto ocurra. El mismo principio se aplica en el interior de grandes subestaciones eléctricas, industrias y casas. En industrias, la conexión eléctrica de estructuras metálicas expuestas garantizará normalmente que una falla eléctrica a la carcasa de la máquina no generará una diferencia de potencial entre ella y la estructura metálica puesta a tierra en una máquina adyacente. En la casa, la conexión eléctrica garantiza que si ocurriese una falla a la cubierta metálica de una máquina lavadora u otro electrodoméstico, cualquier persona que estuviese tocando en el momento de falla simultáneamente uno de estos equipos y el estanque metálico, no experimentaría un choque eléctrico.
La segunda función de un sistema de puesta a tierra es garantizar que, en el evento de una falla a tierra, toda corriente de falla que se origine, pueda retornar a la fuente de una forma controlada. Por una forma controlada se entiende que la trayectoria de retorno está predeterminada, de tal modo que no ocurra daño al equipo o lesión a las personas. La conexión a tierra no es de capacidad infinita e impedancia nula. Sin embargo, la impedancia del sistema de tierra debiera ser lo bastante baja de modo que pueda fluir suficiente corriente de falla a tierra para que operen correctamente los dispositivos de protección, los cuales a su vez provocarán la operación de interruptores o fusibles para
Interrumpir el flujo de corriente. El diseñador de la protección calcula normalmente el valor requerido de impedancia a través de programas de análisis de fallas y este valor debe comunicarse a los responsables del diseño del sistema de puesta a tierra. Además, la elevación de potencial que experimentará el sistema de puesta a tierra mientras ocurre la falla, debiera ser limitada a un valor pre-establecido.
Estas son las funciones que el sistema de puesta a tierra debe cumplir, pero se requiere que se adapten a una amplia variedad de problemas diferentes. El primero es una falla convencional, es decir, la aparición de un deterioro en un cable o la ruptura eléctrica de la aislación fase a tierra en una parte de un equipo. El equipo puede estar en una subestación, una industria o la casa. Llamamos a ésta una falla de “frecuencia industrial”, ya que la mayor parte de la energía disipada en la falla será a ésta frecuencia (50 Hz).

miércoles, 23 de junio de 2010

la oratoria

Unidad 4: LA ORATORIA
Según platón la oratoria se define como: ´´el arte de seducir a las almas por la palabra´´.
Un concepto más actual de oratoria la define como el arte de hablar con elocuencia, de deleitar, de persuadir y conmover por medio de la palabra, en conclusión la oratoria es simplemente el arte de hablar en público.
4.1. FINES DE LA ORATORIA
a) ENSEÑAR.-Pues en un discurso el orador entrega un mensaje cargado de conocimientos, donde siempre hay algo nuevo que aprender.
b) ORIENTAR.- Porque según los conocimientos adquiridos, este sirve de información y acumulación de datos que lo conduzcan a un fin.
c) CONVENCER.- Porque con las verdades y experiencias expuestas por el orador se llega a penetrar en el oyente mediante razones la inteligencia humana. Se deja bien claro que las ideas expuestas tienen un fundamento lógico.
d) PERSUADIR.- Persuadir significa convencer con razones a otra persona, es decir es el hecho de inducir a uno a creer o hacer algo.
e) DELEITAR.- Debido a que deleitar es causar placer o agrado en el ánimo a los sentidos de los oyentes.

Nota:
- Para convencer primero hay que persuadir.
- Persuadir sin convencer es la inmoralidad que acostumbran cometer los demagogos (malos políticos, estafadores, charlatanes, etc.)








4.2. TIPOS DE ORATORIA
Dependiendo de la clase de auditorio la oratoria se puede clasificar en:
4.2.1. ORATORIA POLÍTICA.- Su esencia es exponer o debatir todas las cuestiones relacionadas con el gobierno de la actividad pública, pero partiendo de los principios e ideas políticas que ostenta el orador. Es utilizada en épocas electorales para persuadir y convencer a los votantes. Posee las siguientes características:
a) Exige un ambiente de libertad para ejercitarlo y mucha responsabilidad para quien lo ejerce (moral y político).
b) Exige muchos y diversificados conocimientos.
c) Requiere mucha habilidad mental en el orador. Para adecuarse al auditorio, ya sea en la replica o reacciones del publico.
d) Mucha valentía por parte del orador y lealtad a las causas.
e) Desarrollar en un 100% la capacidad de improvisación de acuerdo a su conveniencia.
f) La exposición debe ser convincente y persuasiva y con mucha humildad.

4.2.2. ORATORIA FORENSE.- Es la que tiene lugar en el ejercicio de la ciencia jurídica. Se le conoce también como Oratoria Judicial y es utilizada en exclusiva, en el ámbito de la jurisprudencia para exponer con claridad y precisión los informes orales de jueces, fiscales y abogados de justicia. Tiene las siguientes características:
a) Tiene un limitado campo de acción y sus objetivos son precisos. Concreta y practica.
b) Peroración filosófica, jurídica, social y legal. Busca más el convencimiento que la persuasión. Tiene un auditorio limitado.
c) Las pruebas deben ser contundentes, claro y vistoso. Debe haber orden en la oposición y prioridad.
d) En cualquiera de las cuestiones de hecho y derecho se requiere mucho respeto a la dignidad de la persona.
4.2.3 ORATORIA ACADÉMICA O PEDAGÓGICA.- Es el arte de transmitir conocimientos y cultura general a través de la palabra hablada. Su objeto específico es enseñar, informar y/o transmitir conocimientos. Usada por los profesores, catedráticos y educadores. Tiene las siguientes características:
a) Tiene muchos temas que escoger y exponer.
b) Tiene tendencia didáctica de carácter expositivo.
c) Amplia gama de conocimientos de cultura general, por parte del orador.
d) Su forma en brillante y amena.
e) Su objetivo final. Deleitar aprovechando la ocasión
4.2.4 ORATORIA SOCIAL.- se llama también oratoria sentimental, ceremonial o augural. Es la que tiene como ámbito propio las múltiples ceremonias en que le toca participar al ser humano en general; sean estas en el hogar comunidad o a nivel institucional, académico o laboral. Adopta diversas formas, siendo las mas frecuentes:
- Elogios
- Discursos de circunstancias
- Brindis
4.2.5. ORATORIA RELIGIOSA.- Denominada "homilía" u oratoria "sacra”. Es el arte de elaborar y disertar sermones a partir de la palabra de Dios, plasmada en la Biblia u otros libros religiosos. Trata sobre asuntos de fe y religión. Usada por los predicadores, curas, pastores y misioneros.

4.2.6. ORATORIA MILITAR.- Es la oratoria propia del ámbito castrense (FF.AA. y FF.PP.) tiene por objeto instruir la defensa y el amor por la patria y estimular las virtudes heroicas en los soldados. Los discursos en este tipo de oratoria son casi siempre leídos, pocas veces son espontáneos.

4.2.7. ORATORIA ARTÍSTICA.- Su objeto es producir placer estético. Involucra crear belleza con la voz, de modo que regocije el espíritu de los oyentes. Es usado por cantantes y artistas: teatrales, cineastas y televisivos. Asimismo lo utilizan los animadores, maestros de ceremonia y locutores radiales.

4.2.7. ORATORIA EMPRESARIAL.- Llamada "Management Speaking"; es usada por los hombres de negocios; empresarios, gerentes, vendedores y relacionistas públicos. Su esencia lo constituyen las relaciones humanas y la persuasión, para lograr el cumplimiento de los fines y objetivos empresariales.

4.3. EL ORADOR
El orador es aquel, que habla frente a un público: de un mismo, o diferente nivel cultural. Y tiene el deber de enseñar, dirigir y más aun actuar en defensa de sus semejantes; predicando siempre con la moral y la verdad, y para ello debe reunir y desarrollar un conjunto de cualidades de tal manera que le permita hacer llegar un mensaje hondamente sobre el asunto tratado y exponerlo de la manera más interesante posible, para convencer y persuadir a través de la razón.

4.4 CUALIDADES DEL ORADOR
4.4.1. CUALIDADES FÍSICAS:
a) LA VOZ.- La voz es una de las cualidades mas importantes de un orador debido a que si la voz fuera chillona, áspera, o gutural, perdería mucha resonancia y esto tiene como resultado no ser escuchado a corta distancia y causa impresiones desagradables o despierta indiferencia en los oyentes.
La voz es tan importante para el orador que produce efectos interesantes cuando es llena, sonora y vibrante, sobre todo cuando es bien entonada; porque ella convence, deleita y llega al auditórium.
b) LA MIRADA.- Durante el desarrollo del discurso el orador debe mantener una mirada fija por todo el auditórium de tal manera que ella produzca efectos psicológicos y sugestivos sobre el público. Es tan importante esta cualidad ya que también se comporta como un medio para poder convencer y ser más elocuente frente al auditórium.
c) LA MÍMICA.- La mímica, es un conjunto de gestos y ademanes que cuando se realiza correctamente le van dando al discurso esta retorica y belleza que se aprecia cuando un orador habla en publico tornándolo mas sugestivo, elocuente, convincente y persuasivo.
d) VESTIDO.- Como todo entra por los ojos, es sumamente importante para el orador causar una buena impresión en primera instancia con un tipo de vestimenta condicionado al tipo de público que tenga al frente.
e) PEINADO.- Como el peinado es una de las cualidades que forma parte de la personalidad del ser humano y sabemos que la mitad de la personalidad del orador es expresión: por lo tanto, es importante que el orador lleve un buen peinado en todo momento y más aun durante el desarrollo de la exposición.
4.4.2. CUALIDADES MORALES:
a) HONRADEZ.- La honradez es la primera virtud que debe cultivar el orador; aunque hubieron famosos oradores que no lo poseían, es indudable que en igualdad de circunstancias, el orador virtuoso aventajara al que tiene que simula dicha virtud. Porque la ficción nunca iguala a la realidad.
b) SERENIDAD.- Es de suma importancia que el orador se ejercite en la practica de la serenidad hasta lograrlo al grado máximo, debido a que la impetuosidad , la fogosidad , el aprestamiento y otros impulsos de carácter desordenados impiden exponer las ideas con lucidez y habilidad.
c) LA SENSIBILIDAD.- Es necesario que el orador tenga una sensibilidad pero no muy suave, ni flaquear sino fuerte y profunda, buscando la vehemencia que debe infiltrar en los oyentes.
d) LA MODESTIA.- Es necesaria la humildad en el orador pero no debe confundirse con dignidad, mucho menos que resulte contrario de confianza y la firmeza de sus convicciones.
4.4.3 CUALIDADES INTELECTUALES:
a) CONOCIMIENTOS.- Para llegar a ser un excelente orador se debe de tener una amplia gama de conocimientos y cultura general. Cuantos más conocimientos tenga el orador tendrá más temas de que hablar, ya que los conocimientos le dará base solida para hablar con propiedad, confianza, serenidad y seguridad. Además lo conducirá a la inspiración y convicción de lo que transmite.
b) MEMORIA.- Es otra de las cualidades que el orador debe cultivar ya que ella entrega a la mente el recuerdo de un conocimiento, idea, dato, palabras, hechos: cuando llega el momento de tener que evocarlo.
c) IMAGINACIÓN.- Es una función pensante, esta cualidad que discierne, origina, elige, interpreta ,crea y construye para mover el sentimiento representado por los objetos capaces de impresionar.
d) CAUTELA DEL DIALECTO.- El orador debe ser claro y entendible en su expresiones y debe mantener el ingenio de ser cauto con su dialecto, sin llegar al abuso de las palabras técnicas para no convertirse en un sofistico. El orador deberá emplear un dialecto de acuerdo al grado de cultura de su auditórium. Otras cualidades que debe desarrollar el orador son la razón, solidad, juicio rápido y seguro, espíritu generalizador, analítico y metódico.


4.5 EL AUDITÓRIUM
El auditórium es el conjunto de personas que esta integrado por individuos de diferentes disposiciones, actitudes, mentalidades, temperamentos, creencias, preparación intelectual, condiciones físicas, psíquicas, vicios y virtudes.
En consecuencia es necesario que el orador ofrezca al auditórium verdades en pequeñas dosis ya que el orador debe ser consiente de que forma parte del mismo.
Si el auditórium descubre en el mensaje sinceridad y honradez, que las ideas que se le transmite están inspiradas en una noble intensión su actitud seta favorable y ofrecerá una disposición más plástica para dejarse influir.


Elocución

En el lenguaje hablado las elocuciones no son siempre gramaticales; en la expresión
oral se presentan frecuentemente oraciones fragmentadas, subordinaciones, errores del
habla, reafirmaciones, repeticiones, abandono de oraciones, entre otros, los cuales rompen
los esquemas gramaticales normales de la expresión escrita; a continuación se muestran
algunos ejemplos de estos fenómenos
Ejemplo
bueno necesito un gabinete de pared pero a ver
Ejemplo
tendría tendríamos que girarlo
Ejemplo
ay es que no no recuerdo bien qué era eso

Las elocuciones ayudan a llevar el acuerdo entre el oyente y el hablante durante un
diálogo; por lo tanto, una definición apropiada de los límites de una elocución ayuda al
oyente a entender que es lo que el hablante está diciendo [6].
La definición de una unidad de elocución no tiene un consenso bien definido; sin
embargo, de manera intuitiva se puede decir que una elocución es una unidad con las
siguientes características:

Tiene una estructura sintáctica y/o semántica

Define un acto del habla sencillo. Un acto del habla es la acción lingüística que expresa una intención, como puede ser preguntar, ordenar, describir, afirmar, solicitar, etc.

Es una frase entonativa.

Es una unidad separada por pausas


Reparaciones del habla
En la conversación cotidiana frecuentemente el hablante expresa sus ideas e
intenciones antes de estar totalmente seguro de que es lo que realmente quiere decir o hacer y consecuentemente, en ocasiones, se requiere corregir la elocución. Las correcciones se dan en varias modalidades, por ejemplo, puede interrumpirse la elocución y corregir o repetir algo de lo que dice; puede hacer una pausa con ayuda de alguna palabra o frase mientras piensa que es lo que va a decir, e incluso puede abandonar lo que decía para expresar una nueva idea; a todos estos tipos de correcciones se les denomina reparaciones del habla, es decir, disfluencias del habla en donde el hablante repara lo que dice.
Las razones por las cuales las reparaciones se presentan pueden ser muy variadas, pero el hecho es que se dan con toda naturalidad en los diálogos hablados. En trabajos previos se ha visto que las reparaciones del habla tienden a formar una estructura estándar, formada por 3 elementos hablados y 1 tonal. Los elementos hablados son: el reparandum, el término de edición y la alteración; el elemento tonal se le llama punto de interrupción. Estos elementos se pueden observar en el Ejemplo:


Ejemplo ( Estructura de una reparación del habla)
puedo eh puedes borrar el fregadero
Reparandum Término de Alteración
Edición
Punto de
Interrupción

El reparandum es la parte de la elocución que el hablante desea reemplazar.
Generalmente, la última palabras del reparandum es solamente un fragmento ya que el hablante interrumpe lo que decía.
Al final del reparandum se presenta el elemento tonal, al que se denomina punto de interrupción; y usualmente está acompañado de una disrupción en la entonación.
El término de edición es la parte que le sigue al punto de interrupción; éste puede realizarse como una interjección como son: “ah”, “mm” o “eh”; o ciertas frases como “es decir”, “bueno” o “perdón”.
La última parte de la reparación es la alteración; ésta es la parte de la elocución que el hablante quiere decir y que remplaza al reparandum; sin embargo, la alteración no puede simplemente sustituir al reparandum y al término de edición ya que pueden contener información útil; por ejemplo, cuando en el reparandum existe un sustantivo y en la alteración se presenta únicamente el pronombre; en este caso, si se elimina el reparandum, se pierde la información exacta de quien o que se está refiriendo, como se muestra en el
Ejemplo


Vamos a poner este fregadero esto .sil de este lado

Reparandum Alteración



CLASIFICACIÓN DE LAS REPARACIONES DEL HABLA

En este trabajo se tomó la clasificación propuesta por Heeman (1997) [35]; ésta se
basa principalmente en las similitudes que existen entre el reparandum y la alteración; por
ejemplo, si en la alteración se repiten palabras del reparandum es posible que se agregue
nueva información, se trate de componer algún error presente en el reparandum o se
pretenda expresar más apropiadamente alguna idea. En este esquema se consideran 3 tipos
de reparaciones del habla: reinicio, reparación por modificación y reparación por pausa4.
El reinicio ocurre cuando se abandona la elocución para empezar de nuevo; en
ocasiones, el abandono se presenta con una señal acústica notoria, ya sea en el término de
edición o en el principio de la alteración.

Ejemplo 8

El tercero parece a ver fregadero con lavatrastes

reparandum termino de alteracion
edicion

punto de interrupcion
En reparaciones de reinicio no existe relación alguna, o extremadamente baja, entre
el reparandum y la alteración. En el Ejemplo 8 la elocución se abandona (“el tercero
parece”) y se expresa otra idea (“fregadero con lavatrastes”). Esta clase de reparación tiene
una fuerte señal de interrupción acústica en la elocución.
Anotación de las reparaciones del habla

El nivel de reparaciones del habla está dividido en 3 capas: estructura de la
reparación, tipo de reparación y relaciones en la reparación.
Estructura de una reparación del habla
Como se mencionó con anterioridad, las reparaciones del habla tienden a establecer una forma estándar consistente en 3 elementos hablados y 1 tonal. En la capa de estructura de una reparación, lo único que se etiqueta son los 3 elementos hablados que son:

Reparandum. La parte de la elocución que el hablante desea cambiar o corregir.
Término de edición: Pausas como “uh” o “mm”; o frases como “es decir” o “bueno”.

Sirve como puente entre el reparandum y la alteración, o le permiten al hablante pensar en lo que va a decir. No siempre se presenta.
Alteración: Es la parte de la elocución que el hablante realmente quiere decir. Es la parte que sustituye al reparandum.

El conjunto de etiquetas, grupo de símbolos que se emplean para clasificar los
datos, está formado por el nombre de las partes habladas de la estructura de una reparación:

reparandum, alteracion y termino de edicion. El proceso de etiquetado consiste en identificar cada una de las partes de la reparación.


Etiquetación de la estructura de una reparación
sil a donde esta las alacenas Los gabinetes bn
Reparandum reparandum alteracion alteracion


LA EXPOSICIÓN

consiste en dar a conocer un tema para que sea comprendido por el receptor.
Tipos de exposición:

Exposición divulgativa: - tema de interés general dirigido a un amplio sector de público,(.apuntes,libros de texto,conferencias)
Exposición especializada:- tema científico con un grado de dificultad en la comprensión; receptor especializado, exige conocimientos previos del tema (informes, leyes, artículos de investigación científica…)

LA ARGUMENTACIÓN

La argumentación: son las ideas (razones) que demuestran la certeza o falsedad de una idea, opinión, teoría….(exposición)

Elementos:

Tesis: (idea principal) Puede aparecer al inicio o al final del texto.
Desarrollo: (cuerpo argumentativo) Razonamientos o argumentos que confirman o rechazan la tesis: De autoridad.

Conclusión: afirmación final que se deriva del enunciado (tesis) y de los argumentos.

EL DIÁLOGO.

Es una conversación entre dos o más personas, mediante la que se intercambian información y se comunican pensamientos sentimientos y deseos.
Características:
• Las personas que hablan se llaman interlocutores.
• Es muy expresivo puesto que intervienen los gestos, la entonación y la actitud.
• Es espontáneo y se utilizan frases cortas y simples.
• Suele tener errores y frases sin terminar.

martes, 27 de abril de 2010

Lectura.


La lectura es el proceso de la recuperación y aprehensión de algún tipo de información o ideas almacenadas en un soporte y transmitidas mediante algún tipo de código, usualmente un lenguaje, que puede ser visual o táctil (por ejemplo, el sistema Braille). Otros tipos de lectura pueden no estar basados en el lenguaje tales como la notación o los pictogramas.
La lectura no es una actividad neutra: pone en juego al lector y una serie de relaciones complejas con el texto. Mas, cuando el libro está cerrado, ¿en qué se convierte el lector? ¿En un simple glotón capaz de digerir letras? ¿Un leñador cuya única labor es desbrozar el paisaje literario?
Weaver ha planteado tres definiciones para la lectura:
Saber leer significa saber pronunciar las palabras escritas.
Saber leer significa saber identificar las palabras y el significado de cada una de ellas.
Saber leer significa saber extraer y comprender el significado de un texto.

Mecánica de la lectura
La fisiología.- permite comprender la capacidad humana de leer desde el punto de vista biológico, gracias al estudio del ojo humano, el campo de visión y la capacidad de fijar la vista.
La psicología.- ayuda a definir el proceso mental que se lleva a cabo durante la lectura, ya sea en la fase de decodificación de caracteres, símbolos e imágenes, o en la fase de asociación de la visualización con la palabra. Los procesos psicológicos de la lectura fueron estudiados por primera vez a fines del siglo
psicológicos de la lectura fueron estudiados por primera vez a fines del siglo XIX por Emile Javal, entonces director del laboratorio de oftalmología de la Universidad de la Sorbona.

La pedagogía.- clínica se ocupa de los aspectos educativos en cuanto al proceso enseñanza-aprendizaje de la lecto-escritura, de los disturbios específicos de la lectura, y las habilidades necesarias para una lectura eficaz.

Proceso de lectura
El proceso mediante el cual leemos consta de cuatro pasos:
1. La visualización. Cuando leemos no deslizamos de manera continua la mirada sobre las palabras, sino que realizamos un proceso discontinuo: cada palabra absorbe la fijación ocular durante unos 200-250 milisegundos y en apenas 30 milisegundos se salta a la siguiente, en lo que se conoce como movimiento sacádico. La velocidad de desplazamiento es relativamente constante entre unos y otros individuos, pero mientras un lector lento enfoca entre cinco y diez letras por vez, un lector habitual puede enfocar aproximadamente una veintena de letras; también influye en la velocidad lectora el trabajo de identificación de las palabras en cuestión, que varía en relación a su conocimiento por parte del lector o no.
2. La fonación. Articulación oral consciente o inconsciente, se podría decir que la información pasa de la vista al habla. Es en esta etapa en la que pueden darse la vocalización y subvocalización de la lectura. La lectura subvocalizada puede llegar a ser un mal hábito que entorpece la lectura y la comprensión, pero puede ser fundamental para la comprensión de lectura de materiales como la poesía o las transcripciones de discursos orales.
3. La audición. La información pasa del habla al oído (la sonorización introauditiva es generalmente inconsciente).
4. La cerebración. La información pasa del oído al cerebro y se integran los elementos que van llegando separados. Con esta etapa culmina el proceso de comprensión.
Lecturas especiales
La lección de escrituras diferentes a las de las lenguas del poniente o de escrituras especiales como escrituras para personas ciegas o notación musical se diferencia mucho de lo ya descrito.
Direccionalidad de la lectura
Experimentos con escrituras diferentes han demostrado que no sólo los movimientos oculares se acostumbran a la dirección de leer sino todo el sistema percepcional. Por ejemplo, si se escribe de izquierda a derecha y de arriba a abajo, como en chino tradicional, no solo las sacadas cambian sus direcciones pero también perceptual span y word identification span cambian sus formas.
Caracteres especiales

Escrituras que usan caracteres especiales no tienen alfabeto. Por ejemplo en la escritura china cada carácter representa una sílaba, es decir al leer un texto carácter por carácter se puede vocalizar sílaba por sílaba. De un carácter se puede deducir su significación inmediatamente. Por eso, aunque la tipografía difiere mucho de la del occidente, no hay tantas diferencias: las duraciones de las fijaciones, las distancias de las sacadas y las extensiones de los spans difieren, pero los fundamentos como subvocalización y regresiones son casi idénticos.
Braille
Braille .-es una escritura táctil usada por personas ciegas, es decir se lee con las manos en lugar de los ojos. La lección de esta escritura es mucho más secuencial y despacio que la de escritura visual.


Notación musical


Notación musical es la escritura para anotar música. Aunque es posible cantar una melodía por notas no es posible vocalizar esta escritura directamente, especialmente si contiene acordes, es decir varias notas suenan simultáneamente. En general el lector no convierte notas en habla pero sí en movimientos del cuerpo. Los movimientos oculares se acomodan al contenido del «texto»: si la melodía domina hay más sacadas horizontales, si la armonía domina hay más sacadas verticales.
Fórmulas matemáticas

La lección de fórmulas, por ejemplo en matemáticas o en química, se distingue de lector a lector. Aunque en general se las lee de la izquierda a la derecha, hay muchos casos especiales, por ejemplo si la fórmula contiene fracciones o matrices. La lección de fórmulas matemáticas es mucho más abstracta que la lección de todas las otras escrituras: es posible vocalizar una fórmula, pero eso no ayuda a comprender su sentido. La comprensión de fórmulas es terreno interesante pero hay pocos experimentos en este ámbito.
Técnicas de lectura

Hay distintas técnicas de lectura que sirven para adaptar la manera de leer al objetivo que persigue el lector. Las dos intenciones más comunes al leer son la maximización de la velocidad y la maximización de comprensión del texto. En general estos objetivos son contrarios y es necesario concertar un balance entre los dos.

Técnicas convencionales
Entre las técnicas convencionales, que persiguen maximizar la comprensión, se encuentran la lectura secuencial, la lectura intensiva y la lectura puntual.

Lectura secuencial
La lectura secuencial es la forma común de leer un texto. El lector lee en su tiempo individual desde el principio al fin sin repeticiones u omisiones.

Lectura intensiva
El destino de la lectura intensiva es comprender el texto completo y analizar las intenciones del autor. No es un cambio de técnica solo de la actitud del lector: no se identifica con el texto o sus protagonistas pero analiza el contenido, la lengua y la forma de argumentación del autor neutralmente.

Lectura puntual
Al leer un texto puntual el lector solamente lee los pasajes que le interesan. Esta técnica sirve para absorber mucha información en poco tiempo.
A partir del siglo XVIII, comienza la lectura intensiva, ésta era reservada solo para unos pocos (monjes y estudiantes de las universidades y academias). Esta modalidad se basaba en leer obras por completo, hasta que quedaran grabadas en la memoria. El lector reconstruye el libro y el sentido.
Técnicas enfocadas a la velocidad de la lectura


la velocidad de la lectura

La velocidad en la lectura normal depende de los fines y su unidad de medida se expresa en palabras por minuto (ppm):
para memorización, menos de 100 ppm
lectura para aprendizaje (100–200 ppm)
lectura de comprensión (200–400 ppm)
lectura veloz:
· informativa (400–700 ppm)
· de exploración (más de 700 ppm)
Entre ellas, la lectura de comprensión es probablemente el proceso más importante, ya que es la que motiva la lectura cotidiana de la mayor parte de la gente. En cambio, la lectura veloz es útil para procesar superficialmente grandes cantidades de texto, pero está por debajo del nivel de comprensión.
Las sugerencias para la elección de una determinada velocidad de lectura deben incluir la flexibilidad; la lectura reiterada de partes del texto cuando hay varios conceptos relativamente juntos o cuando el material no es familiar al lector y la aceleración cuando es un material familar o presenta pocos conceptos.
Entre las técnicas de lectura que buscan mejorar la velocidad están la lectura diagonal, el Scanning, SpeedReading y PhotoReading.

Lectura diagonal
En lectura diagonal el lector solamente lee los pasajes especiales de un texto, como títulos, la primera frase de un párrafo, palabras acentuadas tipográficamente (negrito, cursivo), párrafos importantes (resumen, conclusión) y el entorno de términos importantes como fórmulas («2x+3=5»), listas («primer», «segundo», ...), conclusiones («por eso») y términos técnicos («costos fijos»). Se llama lectura diagonal porque la mirada se mueve rápidamente de la esquina de izquierda y arriba a la esquina de derecha y abajo. De ese modo es posible leer un texto muy rápido a expensas de detalles y comprensión del estilo. Esta técnica es usada especialmente al leer páginas web (hipertexto).

Escaneo
Scanning es una técnica para buscar términos individuales en un texto, basada en la teoría de identificación de palabras comparando sus imágenes. El lector se imagina la palabra en el estilo de fuente del texto y después mueve la mirada rápidamente sobre el texto.
Historia de la Lectura veloz

El uso de técnicas para lectura veloz comenzó a desarrollarse a principios del siglo XX, cuando el volumen de la información escrita había aumentado considerablemente y debía estar al alcance de mayor número de personas.
HISTORIA DE LA LECTURA VELOZ


El uso de técnica para lectura veloz comenzó a desarrollarse a principios del siglo XX,cuando el volumen de la información escrita había aumentado considerablemente y debía estar al alcance de mayor numero de personas.

Durante la Primera Guerra Mundial muchos pilotos perdían segundos vitales durante combate al tratar de distinguir si el avión que se aproximaba era del bando propio o del enemigo. En respuesta a ello se ideó el llamado "método taquitoscópico", que consistía en mostrar aviones en una pantalla durante pocos segundos para adiestrar a los pilotos a distinguirlos. Gradualmente se aumentaba la cantidad de imágenes que se proyectaban cada vez y se reducía el tiempo de exposición. Esta idea fue tomada por los primeros cursos de lectura veloz, proyectando cada vez más palabras en una pantalla y reduciendo progresivamente el tiempo de exposición. Sin embargo, si se usa solamente este método, las personas tieden a volver a su velocidad de lectura habitual, ya que en realidad no se ha desarrollado una nueva habilidad lectora. El incremento en la velocidad de lectura observado en los soldados que emplearon el método taquitoscópico se debió probablemente a la motivación.
Tiempo después, en los años sesenta, se descubrió que con un entrenamiento adecuado los ojos aprenden a moverse más rápido, con lo cual aumenta la cantidad de palabras que es posible decodificar cada minuto.
Las técnicas modernas de lectura veloz se enfocan en la "captación dinámica", es decir, pretenden llegar a una lectura mental directa que permita ahorrar el tiempo de los pasos 2 y 3 (La vocalización y la audición) del proceso lector descrito arriba, ya que no se puede hablar o escuchar más de 100 palabras por minuto. Para ello procuran la visualización global de varias palabras o frases enteras. No obstante, los estudios de comprensión lectora hacen ver que la lectura veloz, ya sea informativa o de exploración, es útil para procesar gran cantidad de información en poco tiempo, pero inadecuada como hábito de estudio.

La técnica de Lectura veloz
La técnica conocida como SpeedReading (o lectura veloz) combina muchos aspectos diferentes para leer más rápido. En general es similar a la lectura diagonal pero incluye otros factores como concentración y ejercicios para los ojos.
Algunos críticos de que esta técnica solamente es la lectura diagonal con nombre diferente, combinado con factores conocidos por sentido común. No hay prueba que ejercicios para los ojos mejoran la percepción visual. No es necesario pagar seminarios para saber que concentración e iluminación buena son imprescindibles para leer rápido.
Algunos consideran que se trata de una técnica para ejercitar la concentración durante la lectura, lo que permite reducir considerablemente el tiempo de absorción de la información. Muchos han desarrollado la capacidad de lectura veloz por sus propios medios, y coinciden en que la única clave es la concentración. r Paul R. Scheele, el lector lee una página en total. Al principio gana una idea general del texto usando lectura diagonal para leer índice, títulos y párrafos especiales como el texto en el revés de un libro. Después mira las páginas una por una, se detiene unos segundos con mirada no enfocada, en un estado mental muy relajado. Después de leer una página así «activa» el contenido del texto cerrando los ojos y dando rienda suelta a los pensamientos. Se compara la técnica con la memoria eidética. porque experimentos demostraron que lectores no extraen información de pasajes no enfocados. Sospechan que la información obtenida por PhotoReading viene de la lectura diagonal y de la imaginación del lector. Pero aunque fuera muy fácil verificar la técnica, no existen experimentos haciéndolo.
Historia de la lectura
En la antigüedad

Los primeros jeroglíficos fueron diseñados hace 5 000 años, en cambio los alfabetos fonéticos más antiguos tienen alrededor de 3500 años. Las primeras obras escritas en ocasiones permitían tener solamente una parte del texto.
Entre el siglo II y el IV, la introducción del pergamino permitió la redacción de obras compuestas por varios folios largos que podían guardarse juntos y leerse consecutivamente. El libro de la época actual sigue este mismo principio, pero la nueva presentación permite consultar su contenido en una manera menos lineal, es decir, acceder directamente a cierto pasaje del texto.
Alrededor del siglo X las palabras se escribían una tras otra, sin espacios en blanco ni puntuación (scriptio continua):
TALTIPODEESCRITURANOFAVORECIALAIDENTIFICACIONDELASPALABRASPUESHACIANECESARIA
UNALABORDEDESCIFRAMIENTOLETRAPORLETRAEIMPEDIALAEXTENSIONDELALECTURACOMOHABITO
Por otra parte, si bien textos que datan del sigo V a. C. atestiguan que en Grecia se practicaba la lectura en silencio, probablemente fuese una práctica excepcional durante siglos. La lectura en voz alta era casi sistemática. En las Confesiones de San Agustín de Hipona se menciona su estupefacción cuando vio a Ambrosio de Milán leer en silencio.

Edad Media y Renacimiento
Durante mucho tiempo el lector no era del todo libre en la selección del material de lectura. La censura eclesiástica, tuvo entre sus primeros antecedentes el establecimiento de la licencia previa de impresión en la diócesis de Metz en 1485. El Papa Alejandro VI dispuso la censura de obras para las diócesis de Colonia, Maguncia,Tréveris y Magdeburgo en 1501 y luego fue generalizada en la Iglesia Católica por León X.

En España la licencia previa del Consejo Real a la edición de las obras fue extendida a todo el territorio por disposición de la corona. Aunque los arzobispos de Toledo y Sevilla, al igual que los obispos de Burgos y Salamanca tenían atribuciones para determinar esas licencias, las ordenanzas de la Coruña de 1554 reservaron tales actividades al Consejo Real, es decir, el Estado.

En el año 1559 la Sagrada Congregación de la Inquisición de la Iglesia Católica Romana (posteriormente llamada la Congregación para la Doctrina de la Fe) creó el Index Librorum Prohibitorum, cuyo propósito era prevenir al lector contra la lectura de las obras incluidas en la lista.

El término "Ad Adsum Delphini" (para uso del príncipe), se refiere precisamente a ediciones especiales de autores clásicos que Luis XIV (1638-1715), autorizó a leer a su hijo, en las que, a veces, se censuraban cosas. Aún actualmente, se aplica a las obras alteradas con intención didáctica o a obras censuradas con intención política.
.Época contemporánea

Hoy en día la lectura es el principal medio por el cual la gente recibe información (aún a través de una pantalla), pero esto ha sido así sólo por los últimos 150 años aproximadamente. Salvo contadas excepciones, antes de la Revolución industrial la gente alfabetizada o letrada era un pequeño porcentaje de la población en cualquier nación..
La lectura se convirtió en una actividad de muchas personas en el siglo XVIII. Entre los obreros, la novela por entregas continuó leyéndose en voz alta hasta la Primera Guerra Mundial. Por tanto, en Europa, la lectura oral, el canto y la salmodia ocuparon un lugar central. En Europa, la lectura oral, a veces cantada o en salmodia, ocupó un lugar central, como lo hace aún en las ceremonias religiosas judías, cristianas y musulmanas.
Durante el siglo XIX, la mayor parte de los países occidentales procuró la alfabetización de su población, aunque las campañas tuvieron mayor efectividad en cuanto a población y tiempo entre los países de religion protestante, en donde se considera como uno de los derechos importantes del individuo el ser capaz de leer la Biblia.
La lectura en línea

Libro-elibro electrónico o e-book
Artículo principal: Libro-e
Los libros electrónicos son una versión electrónica o digital de un libro (con una edición bastante similar o igual a una versión en papel). Los formatos más comunes son .doc, .lit y .pdf y se puede tener acceso a ellos adquiriendo el ejemplar (cd o archivo) mediante pago o bien a través de Bibliotecas virtuales.
El hipertexto
Artículo principal: Hipertexto
Se conoce como hipertexto a la forma de estructuración de la información a través de enlaces, forma parte de la interfaz del usuario. Posibilitan la bifurcación de temáticas o de la lectura a través de hipervínculos
Ezine revista electrónica o e-zine
Artículo principal: Ezine
Publicaciones periódicas que emplean como medio de difusión un formato electrónico y que suelen estár estructuradas con hipertexto.
Blog
Artículo principal: Blog
Bitácora web que recopila cronológicamente archivos de texto, imagen o sonido de uno o más autores.
Biblioteca virtual
Artículo principal: Biblioteca virtual
Son bibliotecas que ofrecen su acervo (documentos digitalizados e e-books) a los usuarios a través de Internet. Constituyen actualmente una herramienta frecuente en la investigación.
Comunidades virtuales
Artículo principal: Comunidad virtual


Enseñanza de la lectura

Existen varios métodos de enseñanza de la lectura; los más relevantes son los siguientes:
El método fónico se basa en el principio alfabético, el cual implica la asociación más o menos directa entre fonemas y grafemas. Este método, cuya aplicación debe ser lo más temprana posible, comprende una enseñanza explícita de este principio, con especial atención a las relaciones más problemáticas y yendo de las vocales a las consonantes. El fundamento teórico de este método es que una vez comprendida esta sistemática el niño está capacitado para entender cualquier palabra que se le presente.
Esta dirección del aprendizaje, primero la técnica y luego el significado, es la que más críticas suele suscitar, en tanto se arguye que es poco estimulante retrasar lo más importante de la lectura, la comprensión de lo que se lee. El método, obviamente sólo útil en lenguas con sistema de escritura alfabético, plantea problemas en algunas de éstas, donde la relación fonema/letra no es ni mucho menos unidireccional.
El método global, por su parte, considera que la atención debe centrarse en las palabras pues son las unidades que tienen significado, que es al final el objetivo de la lectura. Lógicamente, este método se basa en la memorización inicial de una serie de palabras que sirven como base para la creación de los primeros enunciados; posteriormente, el significado de otras palabras se reconoce con la ayuda de apoyo contextual (dibujos, conocimientos previos, etc.). De hecho, un aspecto básico de este método es la convicción de que el significado de un enunciado no exige el conocimiento individual de todas las palabras que lo componen, sino que es un resultado global de la lectura realizada que, a su vez, termina por asignar un significado a aquellas palabras antes desconocidas.
El método constructivista, basado en la obra de Jean Piaget, plantea la enseñanza de la lectura a partir de las hipótesis implícitas que el niño desarrolla acerca del aspecto fonológico; esto es, un niño en su aprendizaje normal de la lengua escrita termina por desarrollar naturalmente ideas sobre la escritura, en el sentido de advertir, por ejemplo, que no es lo mismo que los dibujos y llegando a establecer relaciones entre lo oral y lo escrito.

Promoción de la lectura
En el marco de la XVII Feria Internacional del Libro de Guadalajara (México, 2003) se llevó a cabo el I Encuentro de Promotores de la Lectura.

Comprensión de lectura

La comprensión de lectura tiene mayor peso dentro del contexto de los ejercicios del razonamiento y tiene como objetivo desarrollar la habilidad para leer en forma analítica; constituye uno de los objetivos básicos de los nuevos enfoques de la enseñanza.
Los ejercicios de comprensión de lectura miden:
la capacidad para reconocer el significado de una palabra o frase en el contexto de las demás ideas;
la habilidad para entender e identificar lo fundamental de la lectura;
la habilidad para identificar las relaciones entre las ideas para realizar el análisis y síntesis de la información.
Evaluación de la lectura
Dado que la lectura interviene en la adquisición de múltiples tipos de conocimiento, existen diversos tipos de prueba de lectura, que varían de acuerdo con lo que se pretenda evaluar y si se aplican en niños o en adultos. Las pruebas estándar se deben emplear sobre una muestra grande de lectores, con lo cual quien las interpreta puede determinar lo que es típico para un individuo de determinada edad. La competencia lectora depende de muchos factores, además de la inteligencia.
Los tipos comunes de prueba de lectura son:

Lectura visual de palabras.- Se emplean palabras incrementando la dificultad hasta que el lector no puede leer o entender lo que se le presenta. El nivel de dificultad se manipula con una mayor cantidad de letras o sílabas, usando palabras menos comunes o con relaciones fonético-fonológicas complejas.
Lectura de "no palabras".- Se emplean listas de sílabas pronunciables pero sin sentido que deben ser leídas en voz alta. El incremento de la dificultad se logra mediante secuencias más largas.
Lectura de comprensión.- Se presenta al lector un texto o pasaje del mismo que puede ser leído en silencio o en voz alta. Luego se plantean preguntas relacionadas para evaluar qué se ha comprendido.
Fluidez de lectura.- Se evalúa la velocidad con la que el individuo puede nombrar palabras.
Precisión de lectura.- Se evalúa la habilidad de nombrar correctamente las palabras de una página.
LA LECTURA
la lectura para los estudiantes es el principal instrumento de aprendizaje, pues la mayoría de las actividades escolares se basan en la lectura. Leer es uno de los mecanismos más complejos a los que puede llegar una persona a que implica decodificar un sistema de señales y símbolos abstractos.
Tipos de lectura
1.Lectura mecánica.- Se limita a identificar palabras prescindiendo del significado de las mismas. Prácticamente no hay comprensión.
2. Lectura literal.- Comprensión superficial del contenido .
3. Lectura oral.- Se produce cuando leemos en voz alta.
4. Lectura silenciosa.-Se capta mentalmente el mensaje escrito sin pronunciar palabras. El lector puede captar ideas principales.
5. Lectura reflexivaMáximo.- nivel de comprensión. Se vuelve una y otra vez sobre los contenidos, tratando de interpretarlos. Es la más lenta.
6. Lectura rápida.-Sigue la técnica del “salteo” que consiste en leer a saltos fijándose en lo más relevante. Es una lectura selectiva.